Las cuentas alegres son escenario obligado los días después de unas elecciones. No ha sido distinto esta vez. Interpretaciones y manejo de cifras por cada «incumbente».
Pero, lo cierto son los porfiados números, que afortunadamente, dan a las matemáticas su carácter de infalible.
En primer lugar, no puedo dejar pasar un hecho a interpretar por cada uno de ustedes: porqué Servel decidió poner 2 elecciones distintas en una misma papeleta o voto? Porqué hizo correlativa la numeración de 2 conglomerados que iban a resolver sus candidatos en un mismo acto eleccionario y que sólo compartían eso: la fecha de su decisión? Porque poner a los candidatos del Frente Amplio B4 y B5 y no B1 y B2, como era lógico? Qué dice la ley? Léalo usted mism@: http://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/elecciones-primarias.
En mi caso, me entregaron un voto que contenía dos elecciones: lista de ChV a la izquierda con numeración A1, A2 y A3 y lista de FA a la derecha, con numeración B4 y B5. Yo soy militante de Revolución Democrática, razón por la que debiera haber recibido solo 1 voto, con mis candidatos. Qué dice SERVEL?
En segundo lugar, las cifras de los resultados:
Lisa A: 1.417.637 votos
- Sebastián Piñera: 827.347 votos
- Felipe Kast: 218.279 votos
- Manuel José Ossandón: 372.011 votos.
Padrón Electoral (total ciudadanos habilitados para votar): 13.552.823 votantes.
Total votación Chile Vamos corresponde a un 10,46% del padrón electoral y cada candidato:
- SP: 6,1%
- FK: 1,61%
- MJO: 2,74%
Lista B: 327.613 votantes
Total votación Frente Amplio corresponde a un 2,42% del padrón electoral y cada candidato:
- BS: 1,63%
- AM: 0,78%
Para cada elección, la repartición interna de votos fue la siguiente (porcentaje sobre la votación de su conglomerado).
Chile Vamos
- SP: 58,31%
- FK: 15,37%
- MJO: 26,32%
Frente Amplio
- BS: 67,58%
- AM: 32,42%
Mis conclusiones muy personales y que sólo me representan a mí:
- No se puede hablar de ganadores entre las 2 coaliciones. SP ganó la elección de Chile Vamos. BS ganó la elección del Frente Amplio.
- A pesar de que las elecciones convocaron a más votantes de lo esperado, sólo votó un 13,4% del padrón electoral (1.806.140 votos). Cifra importante para marcar tendencia, pero absolutamente insuficiente para proclamar un sólo ganador.
- Me quedo con la incógnita de la votación de la Nueva Mayoría, que no pudieron ir a primarias por tener 2 candidatos a primera vuelta.
- Por lo tanto, concluyo finalmente que cada candidato a participar en noviembre, tiene un gran trabajo por delante a nivel país.
- Preguntas que quedan en el aire: MUCHÍSIMAS!.
Celebro el comentario. Las matemáticas son exactas. Y, aunque sólo despliega un pensar intelectual y abstracto, tiene una lógica estricta. Obliga a pensar. En Chile, se atrofia a pasos agigantados esta facultad del alma. Una nación que no piensa está a merced de la más nefasta degradación.