Este jueves 17 de agosto se realizó en nuestra comuna el primer conversatorio ciudadano con el Candidato a Diputado por el Partido Socialista Raúl Leiva, donde también contamos con la participación de la Concejala Marcela Sepúlveda y Cristian Galdames, Lucía Basfi-Fer en representación de la Mesa de Equidad Género Curacaví, Rodrigo Loyola candidato independiente a CORE, en la lista del PR, Miguel Ortega Presidente comunal PS, Camilo Muñoz, reconocido vecino e integrante del Comité Memoria y DDHH, Carolina Carrasco presidenta APR patagüilla, sumado a una treintena de vecinos entusiastas.
La ocasión fue propicia para manifestar las inquietudes que como ciudadanos de Curacaví- comuna olvidada estando al paso de dos grandes urbes del centro del país- tenemos frente a la labor que debe realizar un representante en relación a distintas temáticas como seguridad ciudadana, medioambiente y por supuesto temas que han estado en la contingencia de la realidad nacional como lo es la despenalización del aborto en tres causales. En relación a esta discusión, surgió un punto clave: el interés de hacer política de manera distinta, que incluya en toda instancia una activa participación ciudadana y nos tenga atentos al acontecer nacional y local, reconociendo en esta vinculación el mecanismo más legítimo para generar las modificaciones y transformaciones que queremos llevar a cabo.
“Lo importante es generar alianzas ciudadanas y compromisos medibles y constantes en el tiempo y para ello es fundamental tener a un Diputado presente en el territorio tal como lo ha hecho nuestra actual Diputada Denise Pascal Allende” en las palabras del candidato Leiva. “Grandes iniciativas tienen que ver con lo propuesto sobre la inclusión de la iniciativa popular de Ley, que no solo da cuenta de soluciones locales para problemas generales sino que también incentiva a la participación y al reencontrarse con la labor legislativa que por mucho tiempo se ha encontrado en el plano de las ideas que resultan siendo totalmente ajenas a la realidad que debemos vivir” según lo surgido de las palabras de la concejala Marcela Sepúlveda, enfoque que fue enfatizado desde la perspectiva de Género por Lucía Basfi-Fer en “Cuanto a la urgencia de legislar teniendo en consideración las amplias brechas que como mujeres somos víctimas, independiente de la materia de la cual se trata, resulta fundamental tener en cuenta la visión de género ”.
Otro vecino de la comuna que estuvo presente fue Loyola, El Pre Candidato (independiente por lista PR) a CORE, quien fue invitado por los líderes comunales y simpatizantes del PS para que conociera la postura de Leiva de cara a estas elecciones. Loyola manifestó; “primero que todo, agradezco la invitación y a la vez, el cariño y apoyo mostrado por muchos de los asistentes hacia mi propio desafío como CORE para estas elecciones, que entienden que un candidato que vive en esta comuna, podrá ser un mejor representante frente a los proyectos de desarrollo comunal”. Además dijo, “Es importante conocer la postura de los candidatos frente a temas de importancia, y Leiva mostró gran conocimiento respecto a los temas de seguridad entre lo más destacado, y que hoy nos atañe fuertemente como comuna”, y concluyó: “Tomar la posta no resulta sencillo menos en tiempos con crisis de desconfianza ya instalada, pero la diferencia se realiza en los mecanismos con los cuales se cuenta para realizar un trabajo determinado”.
Raúl Leiva se presenta con una carrera profesional que le entrega las herramientas técnicas necesarias para ejercer el cargo de Diputado, además de contar con una carrera política que tuvo como punta pie inicial el ser gobernador de la provincia de Talagante entre los años 2006 al 2008 y en donde no se ha alejado del quehacer público. Una situación, cabe la pena mencionar, es la “Declaración de Principios” del candidato PS a diputado por este distrito 14: “Legislar para sus representados separándose de visiones personales; orientación por la participación ciudadana donde se deben potenciar los referéndum vinculantes e inclusión de temáticas actuales” (migración, equidad e igualdad de derechos para las mujeres).
El conversatorio transcurrió en clave de una conversación agradable y distendida en donde se palpó la bidireccionalidad de ser siempre escuchados. También respecto de cómo entender un asunto obvio: las autoridades ostentan esos cargos producto de la soberanía popular, que debe frecuentemente estar dando cuenta de su labor para no perder el vínculo entre ciudadano-territorio y representante.
Los conversatorios ciudadanos parecieran ser una buena instancia para propiciar el diálogo, generar redes ciudadanas, y por sobre todo incentivar la participación para manifestar lo que muchas veces nos guardamos sobre el espacio público.