A mi me agrada andar en bicicleta. Pedalear y respirar. Es algo sencillo incorporado a mis rutinas diarias, como el cepillo de dientes. Mi primera bicicleta, recuerdo, me la regalaron cuando tenias como 6 años y era de color verde, sin rueda a los costados. Siempre me acuerdo de eso, así como de mi primer accidente, cuando paseábamos con mi madre en bici y un tercero nos pasa a llevar. Mi madre cae y yo también. Pierdo el conocimiento y me quedo hasta el día de hoy con una hendidura en mi cráneo. Eso fue en mi infancia. Luego, las cosas cambiaron, pero no mi apego a las bicicletas: los relatos de ficciones leídos o lo que fuera, yo colocaba bicicletas. Hoy, no me puedo imaginar mi vida, sin ese pedaleo, la brisa en la cara, la respiración y el sentir, uno avanza con el esfuerzo.
En una ocasión vi un documental sobre China. El tema era otro, probablemente, la cantidad de chinos. Me fijé en grandes alamedas con ciclistas, todos ordenados rumbo a sus trabajos. Personas de distintas edades. También recuerdo haber visto en una película ambientada en Amsterdam, Holanda, cómo el ejecutivo de un banco, se trasladaba en bicicleta a su trabajo desde su casa, en las afueras, en un lugar rural, parecido a Curacavi. Hay otros ejemplos alrededor del mundo y China y Holanda quedan un poco lejos; pero cerca de Curacaví, hay un lugar con ciclovías, así de rural a nosotros o tal vez más. Se trata de María Pinto.
En Curacaví se implementó una ciclovía entre el sector de Panguiles y Puntilla de Salazar, en Cerrillos. Es un avance. Yo no conozco otros lugares con ciclovías en Curacaví y creo, hacen mucha falta, por varias razones, entre las que se encuentran:
- mayor seguridad para quienes usan la bicicleta ya sea como medio de transporte o simplemente como una manera de hacer ejercicio aeróbico;
- también descongestiona, sobre todo para el sector urbano y además,
- entrega una señal correcta en el incentivo de usar la bicicleta.
Accidentabilidad
Los accidentes de tránsito no se van a reducir hasta su total inexistencia, pero se reducirían mucho. En mi caso personal, he tenido ya varios accidentes con camiones y buses y afortunadamente, viví para escribirlo. Fueron experiencias duras, además, por la actitud de los choferes. El tener ciclovás significa promover una cultura del respeto. Esto conductores avezados, buenos para andar mucho más allá del límite de velocidad permitido, sino, francamente haciendo carreras, son un peligro permanente para todos, pero esta nota se trata de bicicletas y ciclistas. Y escribo esto por todos los muertos en accidentes de tránsito en Curacavi, incluido ciclistas, como por ejemplo nuestro amigo de generación y vecino: Hernán Diaz. A Hernán lo mató otro chico, tal vez de la misma edad, que conducía un vehículo a exceso de velocidad. Todos vamos a morir, pero morir por un accidente porque alguien simplemente no te respetó, es una mala fotografía, que se pone peor, cuando al culpable no le pasa mayor cosa y queda una familia con una cama o una pieza, por siempre vacía.
A mi me gustaría tener un día la tranquilidad como para salir con mi hijo, ya sea ambos en una bicicleta o cada uno en la suya. Ir a dejarlo al colegio, salir, pasear; cosas así. Pedalear y respirar es un asunto que cuando se hace propio, se entiende la vida de otra manera. Créanme, andar en bicicleta es una de las formas, en que la manera de ser de las personas, contribuyen a tener una mejor comuna.
Qué hacer?
Proponer la idea, que en Curacaví se hagan ciclovías resulta bastante sencillo. Se difunde por la red social y las personas colocan el ansiado Like. Fuera de eso, no pasa mucho. Creo, debiera haber algún avance en esto. Si hay tanto “Me Gusta” y las personas encuentran, tener ciclovías es una buena cosa, entonces: cómo es que se debe empezar?. Descansan los vecinos hasta que a la autoridad comunal se le ocurra dar prioridad a esto o, se hace presión y a protestar no más, porque, es una necesidad.
«Proponer a manera de idea, que en Curacaví se hagan ciclovías resulta bastante sencillo».
Claro que es sencillo pedir ciclovias, o escribir «queremos ciclovias» por que nisiquiera se le puede llamar «Proponer a manera de idea». Una propuesta de Idea es mas que solo pedir, debe tener un desarrollo de la idea, analiizar su factibilidad, proponer extensiones, rutas, financiamiento, etc. Podemos hacer algo mas en ese «Que hacer?» Claro que sí!, aportemos un poquito mas, si queremos cambiar nuestra comuna desde su gente. Presentemos un poquito mas elaboradas «nuestras ideas» si queremos colaborar como ciudadanos de Curacavi, y cuando presentemos «el proyecto de idea» a nuestras autoridades, estas ya tengan una base que puedan evaluar, mejorar y por que no a futuro concretarse… slds.