Cuando el despojo se disfraza de patriotismo

Fecha:

www.chilesemoviliza.cl

El Decreto ley 701 otorga el 75% de subsidio a las forestales, concentradas en tres familias mate (cmpc) angelini (bosques arauco) y carey). Este decreto fija un precio por cada hectárea de pino o eucalipto el que, una vez establecido, lo reciben estas empresas para su uso en las plantaciones forestales. Sin embargo, el precio lo fija el gobierno de turno inflando su valor real. Lo peor, que para llevar a cabo estas plantaciones destruyen (cortan o incendian el bosque nativo) ademas de comprar a precio irrisorio los predios de los campesinos, generando falsas espectativas de mejoras laborales. Paralelamente, estas acciones generan acidez en la tierra y extinción de los cursos de agua. Como dato, un eucalipto joven consume entre 20 y 40 litros de agua diario.

La acción de los gobiernos de la concertación y la derecha en sus 24 años de mandato agudizó esta situación, generando migración desde los campos a la ciudad por la falta de trabajo y el empobrecimiento de las familias. Se debe considerar además, la pérdida de biodiversidad producto de la destrucción del bosque nativo y por consiguiente, la pérdida alarmante de animales que habitan en estos parajes.

En otro punto y como corolario, piñera intenta otorgar 20 años mas de concesión a estas empresas, subsidiandolas con dineros estatales (suyo y mío) para que el negocio siga prosperando a costa de la destrucción de la biodiversidad, el empobrecimiento de las personas y el usufructo al erario público.

El tema en boga en estos días ha sido el fallo de la haya, eñn donde han aparecido «patrioteros» enarbolando las banderas de la soberanía, sin saber (conciente o inconcientemente) que el mar que tanto defienden, tal como ocurre en las plantaciones forestales, pertenece sólo a un reducido números de familias, las mismas que dictan o redactan las leyes para sacar provecho de los recursos naturales que a todos nos pertenecen.

Para terminar, lo de Bolivia es una «alpargata» al lado del saqueo forestal y pesquero al que nuestro país ha sido sometido los últimos 44 años.

Espero que con la misma fuerza y patriotismo, defiendan el derecho a la nacionalización de todos y cada uno de nuestros recursos naturales, porque, para su información, el despojo en nuestro país comenzó después de la guerra de los 10 centavos, mas conocida como la guerra del pacífico. No hubo Mattes ni Angelinis ni Careys ni Northons en el frente de batalla, sólo pobres chilenos, peruanos y bolivianos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related