Concurrido acto homenaje a María Recabarren

Fecha:

El viernes 12 de diciembre se llevó a cabo en el Restaurant El Cielo, Curacavi, un acto de homenaje a la concejala María Recabarren, organizado por sus colegas Paul Alvarado, Cristian Galdames y vecinos de la comuna. La ocasión contó con la participación del grupo folclórico Petronila Orellana, del cantante Carlos Huaico y del grupo La Yunta.

La concejala PC María Recabarren atraviesa en la actualidad por un complejo cuadro clínico que la ha mantenido postrada. El no haber asistido a los últimos concejos, no ha sido un obstáculo para que, como gusta decir: tenga las narices metidas en los asuntos comunales; concediendo entrevistas a las radios locales FM Music y Lubna, así como los medios escritos: Periódico Cuarto Poder y Semanario El Mauco.

En la oportunidad se mostró un registro audiovisual donde la concejala Recabarren da un emotivo agradecimiento a los asistentes y deja como gran tarea pendiente la aprobación del Plano Regulador Comunal para Curacavi, el que se encuentra vencido. Acota Recabarren: «Esta es una comuna desorganizada, donde se ha construido y se han hecho plazas en lugares que no corresponde, y no es porque yo esté contra las plazas; ojalá estuviéramos lleno de plazas, pero también tiene que haber un  orden. En ese sentido yo creo que hoy en día la prioridad es trabajar el tema del Plano regulador. Para esto hicimos una conexión con la Municipalidad de Recoleta y su alcalde Daniel Jadue, quien aceptó muy gentilmente ayudar en poder llevar a cabo y agilizar este tema. Pero aquí estamos entrampados porque las autoridades no entienden o no quieren entender lo que significa tener un Plano Regulador en una comuna., donde hace más de 10 o 12 años que no se construyen casas según la dimensión de los allegados; hay una inmensa cantidad de gente que reúne a los allegados como a los sin casa que no han sido escuchados. Recuerdo el caso de una señora en el Hospital que lleva como 14 años esperando por un villorrio de Cerrillos y siguen esperando; le han retenido la plata a la gente, la han hecho que se encalillen en préstamos bancarios y no se ha solucionado nada. Eso yo lo se. Hemos venido luchando frente a eso…”. “Si nosotros analizamos el plano regulador vemos que se ha hecho toda una situación engañosa hacia la gente. La gente no se da el trabajo de poder estudiar y saber de qué se trata. Ahí tenemos esa población en Germán Riesco que se pusieron una tablas y está entranpada. Tenemos los villorrios de un Techo para Chile donde a la gente se le exigieron unos dineros que los pobres no debieran poner porque el Estado chileno, se entiende, es el que tiene que solucionar el problema de habitación, el de educación para los niños y aquí todo se cobra; los más pobres son los que tienen que juntar más plata. Entonces esos que no tienen para comer juntan las chauchas que le piden para poder tener algo que, llamaremos casa?. Yo nunca las he llamado casa. Para mi esos son gallineros que le hacen a la gente; es cosa de sacar el ejemplo no más de la población que tiene un nombre tan bonito como la población Cardenal Raúl Silva Henriquez y que aquí se le apoda población El Cerro. Hay que ver los sitios que tienen, donde tendrían que salir a jugar los hijos de esos pobladores, pero como era para los pobres, ahí está esa gente y seguimos fomentando la desigualdad que nos lleva al alto índice que tenemos de gente delincuente, que se sigue distribuyendo la droga en esas poblaciones más castigadas. Yo creo que el pueblo pasa por esas cosas y hoy en día si nosotros analizamos, los jóvenes se matan por un cigarrillos de más o de menos, ahí tenemos un caso justamente en la población Silva Henriquez que se baleo con escopeta a un joven que mataron no hace mucho y en el sector poblacional Carol Urzúa se da la misma situación que nos dejó en herencia Pinochet, el maldito, con una casa de 25 metros cuadrados. Ahí vive según ellos una familia tipo; no se respetan los metrajes de la Naciones Unidas donde se debe preservar la salud mental de las familias, por eso tenemos acá a un montón de familias enfermas producto de los hacinamientos, las violaciones y una serie de cuestiones que se dan dentro de esas 4 paredes, si es que se pueden llamar paredes porque son unos verdaderos zucuchos donde han instalado al pueblo a vivir y mientras nosotros no luchemos por la igualdad no van a haber cambio. Así quiero entregar el saludo a todos y cada uno, sobre todo a la gente de la poblaciones: Gracias por estar al lado mío”.

La diputada PS Denisse Pascal Allende destacó la claridad por parte de la concejala Recabarren para destacar la importancia de tener un Plano Regulador aprobado. La gobernadora Cristina Soto Messina hizo hincapié en la capacidad de María Recabarren para trabajar con la mira puesta en el futuro. Es una tremenda mujer que está enferma y que no dejará de luchar jamás.”. El alcalde Juan Pablo Barros, por su parte, habló de la persistencia de María para abordar temas comunales. “.. alcalde: qué más podemos hacer por la comuna”, recordó.”. Los concejales Alvarado y Galdames comentaron respectivamente sobre: la disponibilidad para ayudar a las personas para salir adelante, a veces con mucho más que solo palabras, así como el sentido de hacer y vivir la política. El miembro del Comité Central del PC y también concejal por Pedro Aguirre Cerda, Nelson Cornejo hizo referencia a una frase de la concejal, Recabarren: “para luchar hay que saberse vivo”.

También concurrió un centenar de personas, entre las que se encontraba, además, una delegación de concejales del Partido Comunista compuesta por Silvia Contreras Moraes, de Renca; Max Pardo Ramirez, de San Ramón; y de Luis Arce, Secretario del PC de la Comuna de Melipilla; Francisco Carrasco Gonzales, compañero de lista de la concejala Recabarren en la Elección Municipal del 2012; la Consejera Regional por la Democracia Cristiana, Paula Zúñiga, los concejales de la Alianza curacavinana, los UDI Lidia Araos, Marco Guzmán y la RN Sandra Ponce. También estuvieron presentes los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría Curacavi, el PPD Marcelo Soto Olavarría, el DC Vladimir Rojas Frost, el PC José Luis Díaz y el PS Javier Barnes Rodriguez; así como Jacqueline Cáceres, Presidenta de la JJVV Villa San Pedro; Ana Lizama, Presidente de la JJVV El Olivar; Carolina Carrasco, Presidenta de la JJVV Colo Colo; Marcela Sepúlveda, Presidenta FENATS Cvi; Nelda Calderón y Juan Carlos Aviles del COSOC; Miguel Parraguirre Cerda, Presidente de la Agrupación Amigos del Puangue; Mario Moraga, Director de Radio Lubna; Dorifo Ovando, Director de Periódico Cuarto Poder; Bernarda Alvarez del Comité DDHH Curacaví, entre otros.

 

 

[iframe width=»560″ height=»315″ src=»//www.youtube.com/embed/uubpb113d5Q?list=UUTuos2KK0Ix2X91AX4z38gg» frameborder=»0″ allowfullscreen ] [iframe width=»560″ height=»315″ src=»//www.youtube.com/embed/cJCSuLYoXcw?rel=0″ frameborder=»0″ allowfullscreen ]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related