Hace mucho tiempo atrás, el cauce del Estero Puangue existía incluso en los veranos. Las familias caminaban hasta el sector de Las Rosas o bajaban por la calle Fernando Ojeda a chapuzar, tirarse piqueros o simplemente, nadar. Eso, a orillas de la Ruta 68 animó a personas de Santiago muy al parecer, de precarios recursos, a venir. Aguas arriba había pozas y la existente en el Estadio Julio Riesco era la más extendida, con un agua reposada donde el concesionario ofrecía el servicio de “arriendo de botes”. Pozas había también a la altura de Alhue, Lepe y en todo el cajón que conecta a Curacaví con Colliguay por el camino G768. Todo eso y mucho más esta en el sustrato que sustenta la memoria de quienes fueron testigos de ese Estero Puangue.
Hoy en día y producto del abandono la situación es otra. Las personas en Curacaví y sus Autoridades desatendieron al estero Puangue. Las personas por omisión u acción al permitir que el lecho del Estero Puangue sea una extensión de su tacho de la basura; y todos los alcaldes desde don Pedro Julio, Guillermo Barros, Leonardo Bravo al actual Juan Pablo Barros por no tener una política comunal para el manejo de residuos sólidos.
La iniciativa ciudadana que convoca para el día de hoy, 27 de diciembre, a las 18:30 en el frontis de la I. Municipalidad de Curacaví, para iniciarla a las 19:00 rumbo a la Plaza Presidente Balmaceda, invita a todos quienes se sientan afectados, incómodos o indignados por los basurales en el lecho del estero Puangue.
Por su parte, las concejalas Lidia Araos Henriquez y María Recabarren (ver video), han manifestado su apoyo a la actividad.