Diversos medios internacionales destacan la opinión del respetado politólogo y filósofo estadounidense Noam Chomsky, referidas a la invasión de EEUU a Irak en 2003 como “el peor crimen de este siglo.
No es novedad la postura de Chomsky y en su país si bien es reconocido en la academia, rara vez se reproducen en los medios informativos sus opiniones.
Este profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y uno de los principales exponentes de la lingüística, es reconocido por proponer la gramática generativa, disciplina que colocó a la sintaxis en el centro de la investigación lingüística. Sigue estando vigente.
Por destacar algunas de sus frases célebres citamos a dos:
- Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales; y
- La gente paga por su propia subordinación.
Crítico desde hace mucho sobre el accionar de EEUU como potencial mundial, ha sido oportuno y mordaz para referirse al despliegue militar yanqui en Medio Oriente.
El canal de noticias RT reproduce la pregunta de Chomsky en una entrevista para la cadena TeleSUR: «¿Por qué creemos tener el derecho de invadir un país?».
En marzo de 2003, EE.UU. y el Reino Unido invadieron Irak en violación flagrante del derecho internacional con pretexto de que el país presuntamente contaba con armas de destrucción masiva, las cuales nunca han sido halladas.
El operativo militar y ocupación de Irak por parte de Occidente costó más de un millón de vidas, según investigadores británicos de la organización Opinion Research Business. Chomsky destacó que en el paisaje actual de candidatos presidenciales estadounidenses no hay ni un solo pacifista.
«Por ejemplo, Obama es considerado como un candidato antiguerra, pero está llevando a cabo un programa de terror global de un tipo nunca vista antes: el programa de drones», enfatizó.
El pasado fin de semana el ex primer ministro británico Tony Blair pidió disculpas por primera vez desde 2003 por los errores cometidos durante la guerra de Irak y admitió que el conflicto pudo haber provocado el ascenso del Estado Islámico.
Fuente: RT – TeleSUR