Sôki, el auto eléctrico chileno

Fecha:

«SÔKI» es un vehículo eléctrico y cuenta con espacio para un segundo ocupante. Tiene la particularidad que, comparado con su modelo Beta, este es un 20% más grande, pero pesa menos. A la vez es más eficiente en energía, seguridad activa e ingeniería aplicada.

«SÔKI» viene de la lengua selknam (Onas), el pueblo originario que fue masacrado por los estancieros de Punta Arenas, quienes incluso ofrecían recompensa por un selknam muerto. El Estado de Chile no detuvo la masacre ni llevó a tribunales a los criminales. El término «SÔKI» significa “dos”.

La agencia de noticias EFE destaca que “El desarrollo del vehículo eléctrico fue apoyado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), a través del Programa de Innovación Tecnológica Empresarial, que entrega financiación conjunta a proyectos que impliquen el desarrollo o mejoramiento de productos nuevos e innovadores para el mercado”.

Corfo entretanto, tiene una campaña lanzada: “Electrogira SOKI por Chile”. El gerente de Innovación de la entidad estatal, Patricio Feres, señala: “Buscamos aumentar fuertemente el desarrollo de proyectos de innovación. Creemos que lo que está haciendo VoZE EV es un aporte enorme en movilidad urbana y lo resuelven de manera limpia, eficiente y en línea con las nuevas tendencias. Esperamos que sigan avanzando para que Sôki logre escalar”, afirmó.

Mientras en el portal de noticias RT, subrayan que: “el nuevo coche ecológico cuenta con una potencia equivalente a 10 caballos de fuerza, una autonomía de 60 kilómetros, y un peso de 400 kilogramos, y tendrá un precio aproximado de 12.000 dólares. La entrega de las primeras 10 unidades está prevista para marzo de 2016″.

La empresa VoZE EV tiene como Misión la creación de lo que será la automoción del futuro, a partir del diseño y funcionalidad. No desde la potencia o posibilidad energética. Su propuesta de valor es vanguardia en movilidad personal, sostenible ambiental y financieramente, pero sobre todo, acorde al desarrollo de ciudades inteligentes. Son soluciones inteligentes para ciudades inteligentes.

Hasta ahora, no hemos construido ciudades inteligentes. Curacaví es un ejemplo palpable de la no planificación urbana. Por sus calles sin embargo podrá circular un «SÔKI».

Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil tiene su enseñanza secundaria completa, la situación militar al dia y la papeleta de impuestos pagada, pero no todos los impuestos y sin muchas ganas. Ha publicado un solo libro: Palabras destiladas ante el silencio de tus ojos en Frankfurt/M y Milan. Participó en los talleres literarios de Carlos Ernesto Garcia en Barcelona; con el Prof Italo Santoro de la Universitaet JW Goethe y en creación y apreciación estética con Germán Carrasco Vielma en Stgo de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related