II versión de Feria de “Día del Artesano de Curacaví”

Fecha:

Gobernación de Melipilla

Fue una jornada exitosa esta II versión de Feria de “Día del Artesano de Curacaví”. Participaron 34 expositores. Se destacaron trabajos en piedras como lapislázuli, cuero, telares pintura y mimbre, chicha, vino orgánico, el «charqui de los gringos», pan integral, etc. Contamos con la presencia de la gobernadora de Melipilla, Cristina Soto; del alcalde de Curacaví,  concejales, representantes de PRODEMU, Fundaciión para la Superación de la Pobreza, miembros de la Corporación Cultural Curacaví, del Colectivo Cultural Comunitario, cultivadores del folclor con bailes de cueca.

Se destaca que los artesanos se agruparon con los Chicheros de Curacaví. La Gobernadora Cristina Soto comentó que “como Gobierno debemos apoyar todas estas iniciativas que son parte de nuestra cultura. El emprendimiento viene acompañado de trabajo y comercialización, que es uno de los temas prioritarios en nuestra gobernación, donde estamos trabajando y orientando a los emprendedores de nuestra provincia”.

La presidenta de los artesanos Gloria Aguirre calificó como “maravillosa esta feria y estamos muy emocionados, porque tenemos expectativas altas, ya que quisimos que fuera un evento con juegos para los niños, con folclor y lo principal es que nuestros productos están hechos por las manos de los artesanos de Curacaví”. Agregó que “estos proyectos son muy importantes para los artesanos, porque con esa red de apoyo salen adelante y pueden proyectar sueños, logros, y hoy pueden cumplir sus metas”.

Francisco Carrasco, concejal PC, poco después del tradicional «corte de cinta» junto a sus colegas Lidia Araos y  Paul Nicolas Alvarado Muñoz, la Presidenta de la Junta de Vecinos Colo-Colo Carolina Carrasco Romero y la flamante Presidenta de los Artesanos, Gloria Aguirre, comenta: «la artesanía tiene un valor cultural. Es igual que el sentido rural de la vida. hay personas que no se hayan en otra parte y regresan. Del trabajo del artesano sale un producto; ese producto sale y llega a otra parte. Esa otra parte es una especie de regreso. En cualquier lugar donde exista una artesanía, está presente el tabajo de la persona (que lo hizo posible). El valor cultural va y regresa». «Nosotros como autoridades locales y provinciales, me atrevo a decir, nos sentimos muy satisfechos por lo que los artesanos y chicheros han logrado. me parece sin embargo que estamos al debe. A mi me gustaría saber si la Comisión de Cultira y Turismo del Concejo, trata sobre esta realidad y además, qué propone o qué trabajo ya ha hecho. Saludar estas iniciativas, ponerse contentos y comunalmente no hacer la pega, que signifique proyección real para los artesanos, no tiene significancia; tengo entendido que por ejemplo, respecto de algo tan simple como rebautizar la Biblioteca Pública Nr. 037, como Biblioteca Pública Rosamel del Valle, no llegó a nada, siendo que es una iniciativa de costo cero para el municipio en lo financiero y pura ganancia en lo cultural». «De muchas maneras acá, se falta el respeto», concluyó el concejal comunista.

Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil tiene su enseñanza secundaria completa, la situación militar al dia y la papeleta de impuestos pagada, pero no todos los impuestos y sin muchas ganas. Ha publicado un solo libro: Palabras destiladas ante el silencio de tus ojos en Frankfurt/M y Milan. Participó en los talleres literarios de Carlos Ernesto Garcia en Barcelona; con el Prof Italo Santoro de la Universitaet JW Goethe y en creación y apreciación estética con Germán Carrasco Vielma en Stgo de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related