El cerro Mauco pertenece a una sierra costera que se encuentra aproximada en el kilómetro 50 en la ruta 68 que une las regiones Metropolitana y región de Valparaíso, debido a la ubicación, tan cerca del océano, se ve beneficiado por una alta humedad que proviene de las nubes, lo que ha permitido que en sus laderas prolifere una interesante vegetación que incluye, entre otros, al boldo, peumo, litre, notro, bambú y quila.
Su nombre en mapudungun “Mauco” significa “agua de lluvia”. Sesde Curacaví, se ingresa por camino El Toro hasta llegar al hotel resort Bosques del Mauco. Para ingresar se debe llamar al número 958599101 y luego de conversar, la administración cede el permiso para ingresar. La ruta está bastante marcada, sin embargo hay que tener cuidado de no perderse y fijarse bien cada vez que el camino diverge o converge. La altura en el hotel es 370 msnm (metros sobre el nivel del mar) y la altura del cerro es 1480 msnm, por lo tanto lo que se debe subir es 1100 metros de desnivel aproximadamente. En lo personal, he ido unas 5 o 6 veces en diferentes épocas del año. Recuerdo la experiencia junto al poeta Germán Carrasco este año, cuando en un día de lluvia, nos desorientamos y perdimos. Tras un lapso donde se despejó un poco, pudimos ubicarnos y ver que enfilábamos hacia el Peaje Zapata, en dirección contraria a Bosques del Mauco. La experiencia de todo el grupo en caminatas sirvió para sobreponerse y ajustar las energías para regresar a tiempo y a salvo. En El Mauco, uno de los lugares que más me gusta es una pequeña quebrada de donde he bebido agua, si bien no es muy recomendable es una costumbre que suelo realizar.
Cuando por primera vez llegas al filo aproximadamente a los 1000 msnm, hay señales de una fogata en el piso y allí se puede observar desde los cerros cercanos al pueblo y si extiendes la mirada, además aprecias gran parte de la cordillera central. Se debe continuar por el sendero que te lleva por el filo hasta llegar a una ladera con árboles frondosos. Luego de traspasar una cerca de alambres y dirigirse hacia la cima, para mi uno de los puntos más complejos, no porque sea difícil, en esa área me cuesta encontrar el sendero y muchas veces me hago camino al andar. Desde este punto (fotografía de abajo), estás en unos 30 a 50 minutos en la cima dependiendo del ritmo.
El ascenso debería completarse en unas 3 – 5 horas y el descenso en unas 2 – 4 horas.
En general, el sendero no representa mayor dificultad técnica ya que no se requiere una gran experiencia en montañismo propiamente tal, pero es necesario tener conocimiento en orientación y una condición física apta para poder llegar a la cumbre, debido a su pendiente y poder regresar.
Recomendaciones:
- Llevar al menos 1.5 litros de agua por persona.
- Llamar el día antes de subir a la administración 9 5859 9101
- Revisar en alguna página de internet el tiempo, ya que con escasa visibilidad es fácil perderse.
- Avisar a algún familiar o ser querido antes de subir.
- Llevar bastones de trekking
- Usar zapatos con “calugas”, con calzado de suela lisa es muy fácil caerse.
- Protección solar.
- Pantalón y polera manga larga (los bambúes pueden provocar algunos rasmillones).
- Ración nutritiva para una caminata de 7 horas aproximadamente.
- Minimizar el impacto en la naturaleza
- La más importante no ensucie el cerro y si puede traer basura ajena, ayudará a mantener limpio uno de los cerros más bellos de nuestro Valle del Puangue