Intento de intervención política en Cerrillos

Fecha:

El lunes pasado, en la cancha de Santa Blanca, hubo una concentración de bailes autóctonos, populares, de tradición folclórica, que en algunos casos, fueron un intento por representar la música y bailes de las culturas originarias.

Yo me preparaba para un día feriado sin mayor trascendencia y acudí a la invitación que extendió un vecino de Cerrillos, en realidad, dos. El se encontraba en su sector y hacía la pega, relacionada con colocar pendones y hablar con sus vecinos, muchos de los cuales han sido amigos de toda la vida o familiares. “Maestro”, me dijo, “véngase al campo que un perifoneo avisa de una actividad para todo público”, y bueno, nosotros somos parte del “todo público”.

El día anterior había estado por allí y me quedé con un sentido de campo muy nuevo para mi, cosa diferente para vecinos como Victor Hugo Galvez, Silvana Guerrero o Solange Huenchumil que lo llevan en su ADN desde cabros chicos.

La cancha de Santa Blanca es un bien común de los parceleros provenientes de la Reforma Agraria, en el sector de Cerrillos. Yo la aprecie bien cuidada, con un pasto cortado a ras de suelo y sus galerías. Tiene baños y una sección para venta de bebidas y cervezas.

No más llegar, vi un impresionante despliegue de personas, coordinadas entre si, a juzgar por la manera en que se desarrollaría el acto y así fue. Mario Moraga, director de Radio Lubna, Vice Presidente de la Corporación Cultural del Municipio de Curacavi, quien también las oficia de locutor, presentó la actividad como una iniciativa del grupo municipal Alma de Nuestra Tierra, en su mayoría compuesto por personas oriundas del Valle del Puangue, con invitados como Cantares del Tambo y el grupo folclórico municipal Puel Mapu.

La tarde en el campo despierta en mi un instinto que relaciona el vocabulario literario con algunas actitudes atávicas, alojadas en las sombras diminutas del césped. Todo césped es una antesala a la vida casera, del mismo modo como los espíritus son parte constitutiva de la conversación nocturna, mate en mano. Me acordé de una frase de George Steiner respecto de la literatura, a propósito de esta mención por el vocabulario y es que ella solo existe para crear. Yo diría, sin más ánimo que comentar, lo que sucedió luego, creó una serie de reacciones inesperadas, pero reconocibles, sobre todo, en quienes se acostumbran a dar cabida al instinto de la costumbre. A veces eso se confunde con la tradición, pero es algo que no lo daría por zanjado. Más bien advierto, se trata de lesas trampas elaboradas por personas que necesitan de un trampolín, ya sea para saltar o para hacerse notar. Fue el caso del actual concejal UDI Marco Antonio Guzman y su regia colega de RN Sandra Ponce Baeza. El primero, repartiendo lápices en la tribuna donde se desplegó un “pillado” candidato a alcalde Juan Pablo Barros Basso, junto a familiares, secundado por Ponce Baeza que atinó a mirar de lado a lado y de arriba hacia abajo, para luego largarse. Guzman Marquez tras repartir sus pocos lápices (escuché a una vecina maldecirlo porque no le regaló un lápiz con el argumento que le quedaban pocos y prefería entregarlos a otras personas) dibujó una sonrisa en sus labios que desentonaba con el resto de su aspecto poco cuidado en la cortesía y más reconocible en la actitud que tiene el “concejal Mateluna”, una broma en prosa escrita hace ya casi 20 años basada en Guillermo Barros Echeñique, Francisco Muñoz Cuevas y todo el muestrario político representativo de la época. Confieso, nunca pensé pudiera haber una conexión entre un personaje literario y otro de carne y hueso, miserable de la mañana a la noche, como lo podemos ser todos, porque hay una subversión constante en el propósito de la “falsa sonrisa”, pero no para revertir el orden social, sino que para invertir lo decente con lo precario del comportamiento humano, de la misma manera en que existe una conjunción entre la lástima y la vergüenza, aunque en este último caso, si hay una manera de decir las cosas: lo patético.

También se puede resumir la experiencia con otras frases: el candidato a alcalde JP Barros se salió de madre y se puso entero de nervioso y terrible de perseguío, Guzman Marquez fuera de control se las dio de matón verbal y tomó un tono desafiante, pero solo causó risas y comentarios secuenciales, el encargado del perifoneo, candidato UDI Vergara, se hizo el desentendido y prefirió tomar Coca-Cola, algunos palos blancos mostraron los dientes y se les vieron las caries y su población bacteriana bucal, tan nítido como los slogan de sus poleras muy identificadas. Triste pero reconocible. Lamentable pero nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, muchos disfrutamos de la actividad, yo personalmente de un pebre verde delicioso, mezclado con anticuchos, pero también viendo los bailes, trajes, alegría de las personas y el abrazo de la tarde, en el campo.

Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil
Leonel Gatica Cardemil tiene su enseñanza secundaria completa, la situación militar al dia y la papeleta de impuestos pagada, pero no todos los impuestos y sin muchas ganas. Ha publicado un solo libro: Palabras destiladas ante el silencio de tus ojos en Frankfurt/M y Milan. Participó en los talleres literarios de Carlos Ernesto Garcia en Barcelona; con el Prof Italo Santoro de la Universitaet JW Goethe y en creación y apreciación estética con Germán Carrasco Vielma en Stgo de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparta:

Subscribe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Popular

More like this
Related